El alemán de la tienda de fotos
Esporles. Junio de 1940. El día que el laboratorio Foto Esporlas cerró definitivamente sus puertas, Francesca “Rosseta” no podía sospechar que no volvería a ver más a su vecino, el fotógrafo Leo Israel Frischer. Leo formaba parte del numeroso grupo de judíos europeos que, huyendo del nazismo, llegaron a Mallorca durante la década de los años 30 del siglo pasado. A pesar de poder gozar de una relativa tranquilidad inicial, en junio de 1940, la mayoría de ellos reciben una orden de expulsión del país. Estas personas, despojadas de su nacionalidad, sin papeles y en muchos casos sin recursos económicos, tendrán que emprender una fuga hacia “ningún lugar”, atravesando una Europa inmersa en la Segunda Guerra Mundial.
Presentación y debate a cargo del director y del guionista/investigador Juan Pérez Bordoy.
Luis Pérez Bordoy
Editor y realizador de diferentes documentales y programas para televisión, especialmente vinculados a la Memoria democrática. Entre sus últimos trabajos como editor destacan El hombre más peligroso de Europa, Otto Skorzeny en España para Netflix; y Urraca, cazador de rojos, una coproducción de TVE y TV3, ganador del premio del público en el Festival Memorimage de Reus en su última edición. L’alemany de la botiga de fotos es su primer trabajo como director.
Juan Pérez Bordoy
Asesor jurídico y laboral del sector terciario. Socio fundador de la entidad ARCA Llegat Jueu, dedicada a la protección, promoción y recuperación del legado judío en el ámbito de las Illes Balears. En el año 2019 fuecomisario, junto a Pere Bueno, de la exposición «Judíos refugiados en las Illes Balears», organizada por la Consellería de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Balears.
Luis Pérez Bordoy
España, 2022, Documental
65 min.
Sábado 7/10 – 18.00h
Filmoteca – Sala Chomón